< Home

Services

Your ECVS

< Back

34th Annual Scientific Meeting proceedings


Stream: LA   |   Session: ECVS habla Español
Date/Time: 04-07-2024 (12:45 - 13:15)   |   Location: Auditorium 5 (1st floor)
ECVS hable Español Cirugia del Casco
Cillan Garcia E*
ESK Veterinary Consultants, Kinross, United Kingdom.

En los últimos años, los avances en cirugía equina han permitido realizar más intervenciones en el casco sin necesidad de anestesia general, mejorando la eficiencia y reduciendo los riesgos asociados. La decisión de realizar la cirugía en estación o bajo anestesia general depende de varios factores, incluidos los costos, el temperamento del animal, el tipo y duración de la cirugía, así como el equipo y presupuesto disponibles.

Las cirugías de casco más comunes abarcan infecciones sinoviales, gabarro cartilaginoso, laceraciones profundas, fracturas, heridas punzantes, teratomas, osteítis séptica y tenotomías, entre otras. Es fundamental contar con un diagnóstico preciso antes de proceder con cualquier intervención quirúrgica, empleando herramientas como la radiografía, ecografía y resonancia magnética.

La complejidad del casco equino radica en su estructura, que incluye cavidades sinoviales, tendones, ligamentos, huesos y cartílago. Dado que los caballos se sostienen sobre cuatro falanges, la evolución ha hecho del casco un elemento sumamente sofisticado. Muchas de estas cirugías pueden realizarse en estación, pero es imprescindible un conocimiento exhaustivo de la anatomía del casco. Las cirugías del casco, excepto las artroscopias, son limpias pero nunca estériles debido a la proximidad con el suelo y la dificultad de mantener los cascos limpios.

Antes de abordar cualquier cirugía, es esencial preparar el casco adecuadamente. Esto incluye remover las herraduras y raspar el casco para eliminar las primeras capas de suciedad. Baños y vendajes impregnados en povidona antes de las cirugías ayudan a disminuir la carga bacteriana del casco. La planificación prequirúrgica es tan importante como la planificación postquirúrgica. Muchas cirugías de casco requieren vendajes con fibra de vidrio o herrajes correctivos, por lo que la colaboración y coordinación con el herrador en este tipo de cirugías es esencial para obtener el mejor resultado posible.

El proceso prequirúrgico también implica una evaluación detallada de la salud general del caballo, asegurándose de que esté en las condiciones óptimas para soportar la intervención y el proceso de recuperación. Durante la cirugía, se utilizan técnicas avanzadas y equipos especializados para minimizar el trauma y promover una recuperación más rápida.

En la fase postquirúrgica, es crucial seguir un régimen estricto de cuidados para asegurar la sanación adecuada del casco. Esto puede incluir cambios regulares de vendajes, administración de medicamentos para prevenir infecciones y monitoreo constante del progreso del caballo. La rehabilitación también puede involucrar ejercicios específicos y ajustes en la herradura para asegurar que el caballo recupere su funcionalidad completa.

En resumen, los avances en la cirugía del casco equino han abierto nuevas posibilidades para tratar diversas afecciones sin recurrir a la anestesia general, siempre y cuando se tenga un profundo conocimiento de la anatomía del casco y se planifique meticulosamente cada etapa del proceso quirúrgico. La colaboración entre diferentes profesionales y el cuidado continuo son claves para el éxito de estas intervenciones.

Back to the top of the page ^